España, nuevas medidas económicas y sociales, emergencia social
En rueda de prensa, el vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales Pablo Iglesias, junto a la Ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno de España María Jesús Montero, presentaron las nuevas medidas económicas y sociales en el marco de las crisis del coronavirus.
La ministra María Jesús Montero, anotaba el arribo de avión con 14 toneladas de material sanitario proveniente de China, así mismo, se prevé que lleguen 2 millones de mascarillas para personal sanitario, 180 mil gafas de protección y cerca de 63 mil batas desechables que se van a distribuir en todas las comunidades autónomas. Recalcaba que desde el 10 marzo hasta la fecha, se han repartido cerca de 10 millones de mascarillas, para pacientes y personal sanitario. Se espera que, en los próximos días, llegue mas material para suplir las necesidades del sistema sanitario, como de otros sectores que precisan de este material, especialmente las residencias de mayores. Se señala, la importancia, de las reconversiones de algunos sectores productivos hacia la producción de material sanitario, agradeciendo, a estos sectores por su colaboración, innovación y rápida adaptación a la situación de la crisis, lo que permite que ya se estén fabricando en el mercado nacional respiradores, mascarillas, geles y otros materiales sanitarios para enfrentar al coronavirus.
Se pone en valor el acuerdo de la restricción de la movilidad de personas trabajadoras entre empresarios sindicatos y gobierno, lo cual pone de manifiesto el control de la pandemia.
Seguidamente, el vicepresidente, Pablo Iglesias, exponía las medidas adoptadas:
En primer lugar, en materia de vivienda, quedan suspendidas desde hoy 31 de marzo y hasta que se cumplan seis meses del cese de alarma sanitaria, todos los desahucios sin alternativas habitacionales (los colectivos más vulnerables), no pueden ser expulsados de su casa. Igualmente, quedan prorrogados por seis meses a partir de la fecha, todos los alquileres en vigor y que estén a punto de vencer. Tampoco se podrá subir el valor del alquiler durante los próximos 6 meses.
Se pone en marcha aprovechando sistema público de crédito, microcréditos públicos para que las personas más vulnerables puedan hacer frente al pago de la hipoteca de la vivienda habitual, con interés cero. Los inquilinos que se beneficien de estos créditos podrán devolverlos en un plazo de 6 años, ampliables a 10 años. En este caso, se podrán acoger las personas en paro y las afectadas por ERTES, reducciones de jornadas o autónomas que hayan visto reducidos sus ingresos. Si hay inquilinos que no puedan hacer frente al pago de sus alquileres o que no puedan hacerse cargo de las devoluciones de las ayudas recibidas, el gobierno se hará cargo de sus deudas en su totalidad. Se dejaba claro, que no es lo mismo, un pequeño propietario, que un fondo buitre, o un gran tenedor de vivienda. No es lo mismo, un jubilado que tiene una segunda vivienda con la que puede tener una renta que le ayuda a llegar a fin de mes, con una persona que tenga varias viviendas en régimen de alquiler, o un fondo buitre que tenga miles de vivienda y locales, por tanto, los pequeños propietarios recibirán íntegramente el valor del alquiler de sus viviendas, y garantiza a su vez que los grandes tenedores y fondos de inversión asumirán, parte del impacto de la medida efectuando “quitas” o restructuraciones de la deuda, es decir, en este caso, estos grandes tenedores o fondos buitre tiene dos opciones, una de ellas es, que el inquilino pague solo el 50% de la deuda, o que el inquilino pueda pagarla en un periodo de 3 años. Con esta medida, se garantiza que los grandes empresarios asuman parte de la crisis, y se proteja el derecho constitucional de la vivienda.
En segundo lugar, se amplia la moratoria de la hipoteca, incluyendo a las personas autónomas con incapacidad de pago, por interrupción de la actividad o porque la facturación es insuficiente, por lo tanto, hasta el último día de la finalización de la alarma sanitaria la entidad acreedora no podrá exigirle pago alguno, ni en ningún concepto que lo integran como tampoco los intereses de deudas de hipotecas.
En tercer lugar, ampliación de la prórroga del suministro de servicios básicos y bonos sociales. Por tanto, mientras este en vigor la alarma sanitaria, no se podrá suspender por motivo alguno el servicio de electricidad, agua y gas a las personas más vulnerables en su vivienda habitual. Se amplían los bonos sociales, para que se puedan a coger a estos los trabajadores afectados por despidos y autónomo; que hayan visto afectada su actividad o reducida su facturación.
En cuarto lugar, prestación temporal por desempleo y mujeres trabajadoras del hogar. Se otorgarán alrededor de 440 euros/mes a todas las personas trabajadoras temporales que se les haya rescindido el contrato después de la declaración del estado de alarma, y que no cumplían con los requisitos mínimos para acceder a las prestaciones por desempleo. Equiparado a este colectivo a los trabajadores afectados por ERTES y que han podido recibir su respectiva prestación. Además, se incluye una partida de ayuda para mujeres trabajadoras del hogar que hayan dejado de prestar servicios total o parcialmente por la alarma sanitaria o cuyo contrato haya sido rescindido con posterioridad a la crisis sanitaria. Desafortunadamente estarían excluidas de este derecho más de 200,000 personas trabajadoras del hogar y de los cuidados que están sin contrato y en situación irregular de residencia en el marco de la ley de extranjería.
En quinto lugar, medidas de consumo, prórroga en la moratoria de 3 meses en los pagos de créditos personales para personas vulnerables, la devolución de los viajes cancelados, o medidas de restricción de la publicidad de apuestas.
En sexto lugar, medidas en materia de igualdad, medidas de protección en situación de violencia machista, y medidas relacionadas con el pacto de estado de lucha contra la violencia de género, en materia de transferencia de fondos a las comunidades autónomas.
Según el vicepresidente, Pablo Iglesias, todas estas medidas van encaminadas a fortalecer el escudo social, en el marco de la emergencia sanitaria. También manifestaba, que se sigue trabajando con el resto del ministerio, para lograr el ingreso mínimo vital, y se pueda lograr el mismo cuanto antes.