Documentales
Este documental recoge testimonios de personas refugiadas internas iraquíes, yazidies y sirias kurdas, que han sido acogidas por el pueblo de la Región Autónoma del Kurdistán iraquí. Esta región tiene una población de 2 millones de personas, y ha acogido a cerca de 2 millones de personas refugiadas que han huido de la persecución, asesinatos y desplazamientos del Estado Islámico (Daesh) en territorio iraquí y de la guerra de Siria. El pueblo kurdo iraquí, sufrió el refugio, y por ello, ahora acoge a población refugiada, y se preguntan por qué la Europa de los derechos humanos, de la que muchas de sus ciudadanas, fueron personas refugiadas y que huyeron de la guerra, ahora le cierre las puertas a miles de personas refugiadas que llegan a sus fronteras huyendo también de las guerras, la miseria y la pobreza, ocasionadas en muchos casos por intereses de los países de la misma Unión Europea.
Este documental ha sido elaborado por Emigrad@s Sin Fronteras, y Diversa Comunicación, ambas organizaciones vascas, con el apoyo de la Secretaría General de Derechos Humanos, Convivencia y Cooperación, del Gobierno Vasco. En este documental ha participado como colaborador el refugiado sirio kurdo Ayaz Miran.
Mediante este documental se pretende rescatar la memoria de cerca de 300 personas lideresas y defensoras de los derechos humanos asesinadas en Colombia por su labor de defensoras de los derechos humanos, desde que inicio el proceso de paz con la antigua guerrilla de las FARC-EP y el gobierno colombiano presidido por Juan Manuel Santos, hasta junio de 2018. Este documental servirá como herramienta de sensibilización a la sociedad civil vasca, sobre la situación de persecución y asesinatos de personas lideresas y defensoras de los derechos humanos en Colombia en el marco de un proceso de paz, y fortalecer con ello, los procesos de incidencia y solidaridad internacional, con las personas lideresas y defensoras de los derechos humanos en Colombia.