El efecto Coronavirus, a re-pensarnos…
En diciembre de 2019, aparece en Wuhan, Provincia de Ubei, China, el coronavirus SARS-CoV-2 que produce la enfermedad Covid-19, según los expertos, parece tener un origen zoonótico, es decir, paso de un huésped animal a un humano, y de allí a otros, y, por tanto, la pandemia. A la fecha hay 419.000 casos y más de 18.700 muertos en 186 países.
Desde diciembre 2019 a la fecha, el virus a matado a 3.281 personas y contagiado a otras 81.500 en el gigante asiático, segunda economía del mundo, y cuyo sistema político es comunista, no así tanto el económico. Este país ha reacciono tarde, y las consecuencias fueron catastróficas, aunque logro confinar a más de 11 millones de personas y construir un hospital de 34 mil metros cuadrados en 10 días, todo un récord. A la fecha, ha logrado cortar la cadena de transmisión, y levantará la cuarentena el próximo 8 de abril en la ciudad de Wuhan.
De China, el virus, traspaso las fronteras, sin ningún tipo de visado, y viajó a donde quiso ir. Rusia, blindó sus fronteras con China, y frenó la capacidad de contagio del virus, donde a día de hoy solo hay 495 contagios y una persona fallecida. Cual Carlos Magno, llego a Irán, murieron 1.934 personas. Se coló en Corea del Sur, en una boda masiva sin haber sido invitado, ya han muerto más de 126 personas. Luego pasó a las fronteras de la Europa capitalista, esa de los derechos y bienestar social, y las traspasó sin ningún problema, llegó a Italia, a sus puertos, no tuvo restricción alguna, se instaló allí, llevándose consigo a cerca de 6.820 mil personas e infectado más de 69.176 mil.
En España, ya van cerca de 3.434 muertes, y 46.610 casos de personas contagiadas. En Francia, han fallecido 1.100 personas. Reino Unido, se negaba a tomar medidas drásticas para contener el avance del virus, y ya van 423 fallecidos, cuestión que ha hecho recular al Primer Ministro Boris Johnson, quien anteponía la economía a la seguridad sanitaria, no le ha quedado más remedio de echar para atrás e imponer el confinamiento. Países Bajos, acumula 277 muertes. La locomotora económica de Europa, Alemania, ha logrado al igual que Rusia, contrarrestar el avance del virus, corto la cadena de contagio, más, sin embargo, tiene 149 decesos. Suiza, acumula 122 muertos. En el resto de países, el número de las personas fallecidas oscilan entre 1 y 30.
Saltando al otro lado del charco, el virus también se coló en África, las personas expertas, auguran una catástrofe sanitaria, a la fecha, los países más afectados, son Egipto (402 casos y 20 muertes), Sudáfrica (709), Argelia 19 muertes. El resto de países, presentan contagios desde 1 hasta 100, y de 1 a 5 personas fallecidas.
En América Latina, vemos que ya ha llegado a estos países, el virus “viajo en avión” desde Europa. Brasil, es el país con mayor número de personas contagiadas 2.247 y 46 muertes, seguido por Ecuador con 1.049 contagiados y 27 muertes. En el resto de países, las personas contagiadas rondan entre las 1000 y las 30, y las personas fallecidas hasta la fecha, no pasan de las 5 personas.
En el caso de América del Norte, EEUU, acumula 51.542 casos y 674 fallecimientos, y va camino a convertirse según las personas expertas en el epicentro del Covid-19, y Nueva York la zona cero. A pesar de esto Trump, se mantiene en no poner en marcha restricciones o medidas de cuarentena.
Siguiendo en América Latina, vale la pena poner en relevancia, algunos datos:
Cuba, a la fecha tiene 48 casos de contagio y una persona fallecida. Este país socialista y tildado de “comunista”, bloqueado económicamente por EEUU, con la connivencia y complicidad de Europa, dispone del medicamento interferón beta, el cual fue utilizado en China para combatir el Covid-19, como también en países de Europa, entre ellos, España, al igual que en Venezuela y México. Ha enviado personal sanitario a China, Italia (Lombardía) y Venezuela. Bolsonaro, presidente de Brasil ha vuelto a readmitir a más de 1.700 médicos cubanos, después de haberlos expulsado, según él, por estar conformando grupos de “guerrillas urbanas” en el país carioca. En los días pasados, un crucero con turistas británicos, de los cuales 5 estaban contagiados con Covid-19, viajaba a la deriva por el mar caribe, negándosele arribar a puerto alguno, siendo Cuba el país caribeño que por razones “humanitarias” permito el arribo en sus puertos, brindó tratamiento a las personas contagiadas y posteriormente, permitió toda la logística para ser trasladados en avión a su país de origen. Esta imagen de barcos a la deriva, realmente “pateras”, las hemos visto en nuestras costas europeas, y las razones humanitarias por parte de los gobiernos de países europeos en muchos casos han brillado por su ausencia.
López Obrador, presidente de México, ha tirado de “cultura”, y “resistencia” del pueblo mexicano a todos los males humanos, y divinos, y se resiste a la cuarentena, de hecho, en una mesa con viandas de todo tipo, invita al pueblo mexicano a seguir en la calle. ¿Irresponsabilidad?
Murillo Primera Dama, de Nicaragua, se resiste también a la cuarentena, y por el contrario convocó a una concentración con el lema “Amor en el tiempo del Covid-19”. Cuestión esta criticada por el presidente del Salvador Nayib Bukele, quien cerró las fronteras a la primera, y está empeñado en construir el hospital más grande de América Latina, con capacidad para 2.000 camas y 300 unidades de cuidados intensivos (UCI), para atender pacientes afectados por Covid-19, y uno de sus discursos se ha vuelto viral en las redes sociales por entre otras cosas suspender el pago durante tres meses el recibo de la luz, del agua, la cuota de teléfono, cable e internet.
En Colombia, tiene 378 casos y tres muertos, la cuarentena inició con un simulacro, y entró en vigor este 24 de marzo, hasta el 19 de abril, al igual que el cierre del Aeropuerto Internacional el Dorado. Por estas cuestiones el presidente Iván Duque ha sido duramente criticado por la oposición y por los suyos, incluso lo acusan de hacerlo para favorecer intereses económicos de familiares relacionados con el transporte aéreo. Igualmente, por solicitarle al Diputado Guiado, coordinar el cierre de fronteras y no haberlo hecho ante el presidente Nicolas Maduro, quien es el que controla política, económica y militarmente Venezuela y desde luego los más de 2.200 kilómetros de frontera entre los dos países. Es de señalar, que el Covid-19, ha representado un apagón mediático en relación a la corrupción política (compra de votos), en la que supuestamente resultó elegido como presidente Iván Duque, conocida hoy como la Ñeñe Política, situación está que lo tenía contra las cuerdas y cuestionaba, por tanto, su legitimidad como presidente del país. El gobierno de Duque, ha dispuesto ayudas sociales para colectivos más vulnerables, al igual que la inyección de cerca 3.327.883.500,00 euros (15 billones de pesos colombianos) a la banca nacional, lo cual ha originado una indignación en el país latinoamericanos.
En Venezuela (84 personas contagiadas), el Diputado Guiado, prácticamente no existe en el país, y mucho menos en la escena internacional, más allá de su fulgurante “gira internacional”, y su posterior, convocatoria a una marcha multitudinaria a realizar el 10 de marzo, que resultó un fiasco total. Maduro acapara todos los focos mediáticos de información. Maduro, solicitó un prestamo de 5 mil millones de euros al Fondo Monetario Internacional (FMI) para enfrentar al Covid-19, que lógicamente, le fue denegado, cuestión que era de su conocimiento al momento de solicitarlo.
Con el Covid-19, estamos al parecer entendiendo que todas las personas somos vulnerables a los contagios, y podemos ser huéspedes o portadoras de enfermedades, y no solo un grupo “determinado de personas”.
Nos vemos obligadas a estar más tiempo, con nuestros hijas e hijos. Se obliga o recomienda el teletrabajo, aquello, que se llevaba reivindicando años tras años, hoy es posible.
La mayoría de los gobiernos de todos los países, han declarado el “Estado de Emergencia Sanitaria”, y con ello, la cuarentena (quaranta giorni), palabra esta que se utilizó por primera vez en el año 1348, en el marco de la “peste negra”. Han puesto en marcha medidas sanitarias, económicas y sociales.
Agradecemos todos los días desde nuestras casas, con aplausos el valor del personal sanitario, cuidadoras, reponedoras, cajeras, basurologas, militares, policías, camioneras, agricultoras, vamos todas las personas que están a pie de calle, trabajando para contrarrestar el virus, ahora son ellas y ellos nuestras heroínas y héroes, y con ello, volvimos a darle el valor a estas personas, y vemos que las grandes estrellas del futbol y de otras diciplinas deportivas no lo son y aportan menos.
En el caso de España, se ha acuñado la frase “No vamos a dejar a nadie atrás”, y frases similares a nivel mundial. Con esta frase a la española con alto contenido político y social, si bien entre otras cuestiones, se ha logrado la moratoria de hipotecas, colectivos sociales solicitan la moratoria para los alquileres, el no pagar la luz, agua, y otros servicios, como también la derogación de la Ley de Extranjería y el cierre de los Cies; aunque en este punto hay avances relacionados con reubicación de las personas que están internadas en estos centros de reclusión. En este sentido, el Colectivo de Trabajadores Africanos de Lepe, quienes malviven en situación de “chabolismo” total, han venido solicitando al Ayuntamiento de Lepe, Junta de Andalucía, sin que a la fecha allá respuesta alguna, es decir, los estamos dejando atrás.
Por otro lado, en el mes de marzo, veíamos como en Grecia, específicamente, en la Isla de Lesbos, la situación de las personas refugiadas era dramática, que siempre lo ha sido desde que están allí confinadas, y que van a sufrir la pandemia de manera descarnada, y con ello, lo de “vamos a dejar a nadie atrás”, más allá, de nuestras fronteras, ya se está haciendo real, estas personas están en una deriva social y humanitaria total.
Al paralizarse China, su industria ha dejado de producir emisiones, por tanto, se ha reducido el calentamiento global, en un 25%, según el Centro de Investigación en Energía y Aire Limpio (CREA), con sede en Estados Unidos. Igual situación con las industrias del resto de países del mundo.
De un momento a otro, los colectivos anti-turismo, han visto, hecho realidad sus reivindicaciones, y ahora hay ciudades prácticamente vacías, sin turistas, la ciudad, es por fin para sus pobladores.
En los alrededores de algunas ciudades, empiezan a verse animales que antes era imposible ver. Algunos dicen que, es el equilibrio de la naturaleza misma. Esto es un aviso constante, de la madre tierra, y si no la oímos a tiempo, pronto seremos como aquellos fósiles de dinosaurios, que solemos ver aun en la televisión.