El miedo al recibo de la luz

power-line-433419_1280.jpg

ESPAÑA. #EditorialDeLaSemana. El miedo al recibo de la luz. Marzo 2020, fue el mes en que se hizo visible en #España el #COVID19, el miedo al virus se apoderó de todas, y hemos perdido cerca de 90 mil vidas, el gobierno español acuñó la frase "no dejaremos a nadie atrás". Hay que reconocer que han hecho un gran esfuerzo, muestra de ello, es la pauta de vacunación que ronda ya el 80% de la población vacunada, pero mucha gente se quedó atrás. Es cierto, que poco a poco vamos saliendo airosas del efecto de la pandemia.

 

Cuando ya le estamos perdiendo miedo el virus que paralizó al mundo, ahora estamos con el miedo en el cuerpo al encender la luz en nuestras casas, pues el MWh hora está por las nubes, hoy 13 de septiembre llegara a los 154,68 euros, el precio más caro de #Europa. Estos datos, sugieren que las eléctricas están haciendo su agosto, y da la impresión que nos están cobrando los intereses de la famosa "hipoteca eléctrica" que asciende a unos 21 mil millones de euros, y que a cada hijo/a de vecino/a nos tocará pagar uno 755 euros anuales hasta el año 2029. Aunado a esto, el incremento del precio de la factura de la luz, según la matriz informativa, se debe al precio del gas y de la emisión del CO2, vamos que las empresas no asumen un céntimo, si no la persona consumidora final.

 

El monstruo del miedo al aumento del recibo de la luz, ya está en los telediarios, programas de tertulias, y hasta en los programas "basura", los cuales están a toda hora con la pauta noticiosa del aumento del precio del kilovatio/hora a cada minuto, no es para más. Por cierto, una ministra del primer gobierno de coalición de corte progresista de la historia democrática de #España, daba una receta novedosa, que para ahorrar en la factura de la luz, hay que colocar la lavadora entre las 24 y las 8 horas, y el resto de electrodomésticos en esa misma franja horaria, pues el precio es más barato, habrá que suponer, que esta receta también iba dirigida a la hostelería y a las pymes. Hay que reconocer que por lo menos ha dicho algo, pues el ministro de consumo #AlbertoGarzon, última baza de Izquierda Unida, al parecer esta desenchufado de la realidad energética del país.

 

Según el III estudio de pobreza energética en España, en el país hay 5,1 millones de personas que se declaran incapaces de mantener su vivienda a una temperatura adecuada en el invierno, es decir, el 11% de la población española, está padeciendo la pobreza energética. En enero de 2020, la ONG Amics de la Gent Gran, denunciaba que en España se producen cerca de 7 mil muertes al año, como consecuencia de la pobreza energética, y afecta sobre todo a recién nacidos y personas mayores. Por lo tanto, esta parte de la población que sufre pobreza energética, paso del miedo al virus al miedo al recibo de la luz. Otra vez, estamos dejando a "gente atrás".

 

Diversa Comunicación